7 de octubre de 2008

Picos de Europa; Fuentede


En los Picos de Europa, llegando a Fuentede atravesando toda la gargata del Hermida, tenemos uno de los espacios naturales protegidos más antiguos de España.


Nada más llegar, lo primero que vamos viendo por la carretera es el teleférico, una cabina que asciende una pared vertical de más de 300m que nos lleva al comienzo de las diferentes rutas que podemos encontrar en el macizo.



Estamos rodeados de altos picos de piedra caliza, que en días claros y de sol reflejan todo tipo de colores.El camino que nos lleva al refugio de caza que un monarca español mandó construir para satisfacer sus necesidades de caza, es muy suave, todo descenso, que nos permite ver parte de los valles que tenemos a los pies.

No es sencillo, pero conseguimos ver algún que otro animal, acostumbrados a la gente que camina por esta zona, muy numerosa durante los meses libres de nieve.



En alguna zona en posible, sólo en días claros, ver el Naranjo de Bulnes, uno de los picos emblemáticos de la zona.



Nosotros tuvimos suerte, ya que no nos tocó encontrarnos con mucha gente, y eso te permite disfrutar de la soledad que te ofrece la montaña y ed la compañía con la que quieres estar.


Anita, vaya pinta..... lo pasamos bien verdad?

Las vistas son impresionantes, la sensación que dan la altura de lo diferentes picos es algo dificil de describir.



Además tuvimos suerte con el día, fue claro pero tampoco pasamos calor.



La parte final es menos agradable a la vista, ya que ya entras en una pista forestal bastante empinada, que además estaba de obras de canalización.



De todas formas, el final del camino atraviesa un pequeño bosque, que debido a la hora que era, nos dio un pequeño respiro, ya que en pleno agosto a las 13:00 horas el calor aprieta.


Un alto en el camino para tomar fuerzas.....



Y por fin llegamos a nuestro destino final.



6 de octubre de 2008

Sierra de la demanda







JAJAJJAJA, estos son los día que te lo pasas bien con los amigos....,


No son fáciles de convencer, pero cuando lo conseguimos acabamos siempre haciendo el "chimpacé" ( a que sí matrimonio????)




Luego les seguimos los demás, no son sólo ellos





La zona de La sierra de Cebollera, cerca del pantano de Piqueras, ofrece en otoño unas rutas sencillas y agradables




Una parada a tiempo es una gran victoria verdad Egcri ( casi me muero subiendo desde la Hermita de Lomos de Orio)




La pareja......... vaya caritas que sacais..........

Mucho mejor Happy.

5 de octubre de 2008

Nacedero del Urederra

En la sierra de Urbasa, Navarra, partiendo de Baquedano, encontramos este paseo por el monte.


Es muy sencillo, y de hecho, si os decidis a hacerlo, vereis que hay una gran afluencia de familias completas, lo que da fe de lo sencillo de la subida.


Es aconsejable madrugar, estar sobre las 9:30 horas en el parking habilitado ( hay que pagar 2€) para comenzar, ya que si llegamos tarde, vamos a ir acompañados de gente, por todas partes, y no podremos apreciar todos esos rincones que nos ofrece el río con la tanquilidad necesaria.


Se trata de un lugar algo masificado, y causa de ello es que a lo largo de todo el camino veremos como hay una vaya para impedir el paso a rincones que debido a es masificación, se están deteriorando a un ritmo muy acelerado, por lo que no cruceis esas marcas, ya que no se trata de impedirnos ver algo, sino de preservar el monte. Lo que hay que ver, se ve desde el camino señalizado, no están tratando de ocultaros nada.

Solo un repecho puede que resulte duro, pero se trata de algo anecdótico, hay que sufrir un poco...


Impresiona la claridad y el color azul de las aguas, da la sensación de estar tratadas, e incluso en las fotografías parece que han sido modificadas, pero no es así, es el color que se puede apreciar in situ.




El ascenso, como ya hemos señalado, es muy sencillo, pero de gran belleza, ya que trascurre rodeado de abundante vegetación y siempre con el sonidi del agua presente.



Casi arriba del todo, el camino discurre al lado de pequeñas corrientes de agua que desembocan todas en el río, por lo que en época de lluvias hay que andar con cuidado.

No se tarda más de 1 hora y media en subir y bajar, por lo que si se madruga, se puede aprovechar el día para pasear por los alrededores y ver el pueblo, ya que también tiene su encanto. Podremos ver un lavadero restaurado y el frontón, así como la arquitectura propia de la zona.

Cuando regresemos, podemos tomar una ruta alternativa, un desvío a la izquierda que nos evitará tener que subir una cuesta bastante empinada y en ziz-zag que se hace enterna, sobre todo por que ya estamos casi al final del recorrido.

2 de octubre de 2008

Ibon del Acherito

Se trata de una ascensión aconsejable o para comienzos de invierno o mejor dejarlo ya para algo entrada la primavera, ya que al estar en pleno pirineo es fácil encontrarnos con bastante nieve.



El comienzo del paseo discurre al lado del río, por una estrecha senda en la que debemos tener cuidado con las posibles placas de hielo.





A mitad de esta senda que trascurre al lado del río, tenemos 2 opciones, una es cruzar el pequeño riachuelo que baja, y cambiarnos de ladera para subir por un zigzag bastante pronunciado.....






..... o bien como hicimos nosotros ( por que nos equivocamos de camino) seguir por el margen derecho hasta alcanzar una pared de piedras por la que subir, para los que no estamos acostumbrados a esto se hace algo copmplicado llegar otra vez al camino.






Una que cogemos altura, llegamos al sol, las vistas son espectaculares, con los picos al fondo se puede ver las distancias entre el valle y las diferentes cumbres que nos rodean.








Una vez lleguemos a unos carteles informadores, el camino ya es más suave, iremos a media ladera y mirando hacia la izquierda podemos ver como cogemos altura poco a poco, tomando como referencia un viejo olmo, donde hemos dejado el coche.







En esta parte nos tocará pasar a otros montes, todo a media ladera, y sin maoyes dificultades.







Como poco a poco vamos cogiendo altura, el frío va siendo más intenso aunque como el ejercicio es considerable, no es incomodo.







Tambien nos iremos adentrando cada vez más en la nieve, por lo que también es imprescindible ir provisto de calzado de montaña para no pasarlo mal, lo mismo pasa con la ropa, que sea la adecuada, ya que estamos en lo pirineos y el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos.







Se trata de una ascensión cómoda y con una buena sensación fotografía que con días despejados deja disfrutar de unas vistas impresionantes.





Si la compañía es buena es una manera de pasar toda la mañana por el monte, ya que una vez arriba tomaremos algo para continuar bajando hasta el coche.




El ibón, o lagos de montaña, está encerrado en un circo de altas paredes, la imagen que podemos observar con el contraste del agua y la nieve no deja de ser una cosa curiosa y de gran belleza.





A continuación dejo algunas imágenes tomadas por el grupo (Javi, ya sabemos que tu eres el fotografo)



El descenso, es muy comodo, ya que desde el mismo ibon hasta que llegamos al riachuelo que nos lleva hasta el coche, es a media ladera, muy cómodo.



Después ya la cosa cambia, ya que dejamos la nieve y pasamos a piedras sueltas en pendiente bastante pronunciada, que hace que las rodillas se resientan.

El final del trayecto nos lleva otra vez al lado del riachuelo hasta el coche. No deja de ser interesante fijarnos en todo, nosotros tuvimos la suerte de ver un sarrio, y nuestro fotógrafo, al tomarnos una ventaja considerable, entabló una amistad de por vida con un pastor de la zona, el cual nos tuvo entretenidos un rato hablándonos sobre las costumbres del lugar y el pastoreo.