23 de enero de 2009

Del Puente de la Arenilla al Campamento; Covaleda, Soria

A escasos 2 kilómetros del Barrio de San Matias, en Covaleda, tenemos una pequeña senda, que nos lleva desde el puente de la arenilla hasta el antiguo campamento de Covaleda.

Se trata de un paseo corto, fácil de llevar, y con unas vistas espectaculares.
Nos tocó una tarde muy bonita, con algo de frío, pero con sol, lo que hizo que al llegar el atardecer, las vistas fueran increibles.


Covaleda es un pequeño pueblo de Soria en el que veraneaba de pequeño, en concreto en su barrio de San Matías, un barrio donde parece que no pasa el tiempo. Esto no hace de menos por el lugar, sino todo lo contrario, ya que hoy por hoy, es dificil encontrar sitios así en nuestra geografía.




Para los amantes de las setas, soria ofrece un verdadero paraiso por el clima. Nosotros no tenemos ni idea sobre el mundo de las setas, pero para aquellos que entiendan es un sitio perfecto.



Siguiendo con el paseo, a continuación os dejo alguna foto del lugar


No tiene otra dificultad que una pequeña subida que hay a mitad de camino, sin embargo el paisaje, como podeis ver, trascurre principalmente por un bosque de pino y hayas, siempre al lado del río, por lo que ya os podeis imaginar la humedad del lugar.




Luces y sobras no irán persiguiendo todo el camino, hasta llegar a lo alto de una pequeña cima, donde podremos hacer un alto y disfrutar de las vistas.








Al final del camino, nos encontramos un puente de madera, que a decir verdad no ofrecía mucha seguiridad, pero claro..........Anita tenía que pasar.





Anda, valiente, que con el frío que hacía tenías que haber ido para abajo.



22 de enero de 2009

Duruelo de la Sierra (Castroviejo, Soria)

Vaya día elegimos para subir a Castroviejo.......



Hace un año subimos, pero nos quedamos sin recuerdo del sitio, ya que no llevamos la cámara, así que este año nos apetecía volver para tomar alguna fotografía.


El problema fue que esta vez no pudimos ver nada. Vaya nevada cayó en un momento, bueno, podeis ver la diferencia entre la primera y la última de las fotos. Hay entre ellas una diferencia de 2 horas 2 horas y media, y más de 20 cm de nieve.


Lo cierto es que por mucha nieve que cayera, el paseo fue bonito, estabamos solos en mitad del monte, ni un ruido estraño, solo el viento y la nieve, y algún grito para ver donde estaba el otro



El camino es facil, ya que en realidad es la carretera que sube a Castroviejo, un paraje en la sierra de los picos de Urbión, con unas vistas impresionantes. Es un sitio muy cuidado, por lo que si vas, dejalo por lo menos como te lo encuentres.









A mitad de la pista, podemos encontrar diferentes itinerarios para ir, por ejemplo, al pico urbión, los prados de San Miguel, la fuente del berro, el nacimiento del rí urbión, etc..

Nosotros esta vez subimos a Castroviejo, ya que al Urbión, sin ir preparados para este tiempo es algo arriesgado.

En días despejados las vistas sobre el valle son impresionantes, sobre todo en una plataforma de hierro puesta sobre 2 grandes rocas, en la que es mejor no asomare si tienes miedo a las alturas.

Sí, esa cosa roja que está al fondo es ANA, igual que los chiquillos corriendo por la nieve.

Bueno, ya veis como estaba la cosa al bajar, menos mal que dejamos el coche al empezar a nevar, por que sin cadenas me parece que las hubieramos pasado canutas.

Playas de Andrín y Llanes (Asturias)

Para que veais que no todo es montaña, a continuación dejo algunas imágenes de las Playas de Andrín y Llanes.
Son playas pequeñas, muy bien cuidadas y en las que no es normal encontrarse con mucha gente.


No espereis mucho sol y calor, esto es Asturias, pero también tiene su encanto pasear por la playa mojándote los pies y pensando lo fría que está el agua.

Además son playas con mucho accidente geográfico, muchas cuevas y acantilados formados por la fuerza del mar Cantábrico.


La playa en Andrín está como a 2 kilómetros del pueblo, lo que hace que todavía haya menos gente que en el resto.

Aquí teneis lo famosos "Cubos de la Memoria" de Ibarrola. Tampoco penseis que son una cosa del otro mundo, pero da un toque diferente al puerto con los colores emergiendo del agua.

Llanes es un pueblito de pescadores bastante pequeño, con un centro histórico bastante peculiar y plagado de pequeños bares en los que comer y beber llega a ser un pequeño desafío por la cantidad de gente, pero sobre todo por la cantidad de cosas que se pueden degustar en cualquiera de ellos.

En cuanto a las playas, también son calas pequeñas con mucha roca, por lo que a la hora de los baños es necesario tener algo de cuidado para no pisarlas o que el mar no te tire contra ellas.

La única pega que se les puede poner es que a lo mejor hay muchas algas, y eso que se esfuerzan para intentar limpiarlas, pero todos los días el mar trae a la orilla montones de ellas.

A mi personalmente, la playa no me gusta, pero por las tardes, bajaba todos los días a darme un paseo al atardecer.

Además, otra de las particularidades de este sitio es la cernaía entre playa y montaña, razón por la que no me encontraba mal del todo en Asturias y recomiendo conocerla.

Picos de Europa; Covadonga- Los Lagos

En la vertiente Asturiana, subiendo en coche hasta Covadonga podemos disfrutar de uno de los primero parques naturales de España.



Para poder subir, o madrugamos mucho, o de lo contrario tendremos que dejar el coche en uno de los numerosos aparcamientos que hay, y desde cualquiera de ellos subir en los autobuses que durante todo el día suben y bajan hasta los lagos.



Una vez te montas en el bus, comienza una subida de curvas y mas curvas en las que parece que vas a salirte de la carretera. En muchas de ellas los autobuses tienen que esperarse entre ellos, ya que sólo en alguno de los tramos pueden pasar 2 vehículos.



Cuando coronas el puerto, y desde lo alto, ya se pueden ver los lagos. Yo personalmente me los imaginaba bastante más pequeños.


Nosotros tuvimos bastante suerte, ya que cuando llegamos la niebla no dejaba ver demasiado, pero poco a poco fue levantando y pudimos observar los diferentes valles que rodean la montaña.

Hay muchas rutas para poder patear. La más transitada es la que rodea el lago más grande, pero también hay otras con menos afluencia de gente, en la que se peude ver como eran las antiguas minas de carbón , e incluso tenemos un centro de información/ interpretación del parque, que es recomendable visitar, por lo menos la primera vez que llegas, para saber por donde quieres moverte y saber todo lo que este lugar te ofrece.

Incluso a aquellos a los que la montaña no les guste demasiado, pueden disfrutar de este sitio, ya que está bien preparado para el turismo, y simplemente con sentarte alrededor de cualquiera de los lagos y contemplar la naturaleza.
Para aquellos que les guste un poco más la aventura ( sin correr riesgo alguno) hay una ruta que rodea el lago más grande por la que no sueles encontrarte a nadie. Pasas por detras del lago, a tarvés de una pequeña granja con todo tipo de bichos, y una vez la dejas, ya tienes que guiarte un poco por tu intuición porque no hay una senda marcada.

Más o menos a la mitad de camino nos encontraremos un pequeño establo para guardar el ganado. Sorprende que todavía se utilice, incluso coincidimos con el pastor, una persona tranquila y muy agradable con la que compartimos nuestro descanso.


Las vistas son espectaculares, mires hacia donde mires ves naturaleza en estado puro, así que si teneis oportunidad, no dejeis de visitar esta parte de Asturias.

Bueno Anita, al final mereció la pena el paseo no?? Lo peor fue cruzar el último tramo, que casi nos cuesta un remojón, menos mal que seguimos aquella parejita que si no todavía estmos rodeando el lago por la carretera.

Bueno, espero que os haya gustado, nosotros lo pasamos en grande y espero volver algún día.